Semana Santa 2025 en Colombia: Destinos imperdibles y consejos de viaje Explora
En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril. Durante esta semana, muchas personas participan en eventos religiosos como procesiones y misas, mientras otras aprovechan para viajar y descansar.
La Semana Santa 2025 es una de las festividades más importantes en Colombia, una época en la que muchos buscan momentos de reflexión y tradición, mientras otros aprovechan para viajar y desconectarse. Si te preguntas a dónde viajar en Semana Santa, te recomendamos cuatro destinos que combinan cultura, naturaleza y descanso.
1. Popayán: La capital religiosa de Colombia
Conocida como la “Jerusalén de América”, Popayán es uno de los destinos más emblemáticos para vivir la Semana Santa en Colombia. Sus procesiones, que han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reúnen a miles de feligreses que recorren las calles con imágenes religiosas, faroles y cánticos solemnes.
Además de su riqueza espiritual, Popayán es una ciudad con un gran legado colonial. Sus iglesias como la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción, la Iglesia de San Francisco y la Ermita son paradas obligatorias. También puedes aprovechar para probar su exquisita gastronomía, declarada Patrimonio Cultural de Colombia, con platos como el tamal de pipián y las empanadas de pipián.
2. Cartagena: Historia y playa en un solo lugar
Si buscas un destino donde puedas combinar la espiritualidad con el descanso, Cartagena es una excelente opción. Durante la Semana Santa 2025, el centro histórico cobra un aire solemne con misas y procesiones en sus imponentes iglesias coloniales, como la Catedral de Santa Catalina de Alejandría y la Iglesia de San Pedro Claver.
Después de asistir a los eventos religiosos, puedes relajarte en las playas cercanas como Barú, Playa Blanca o las Islas del Rosario, donde el mar cristalino y la arena blanca crean el ambiente perfecto para un merecido descanso. Además, Cartagena ofrece una amplia variedad de actividades culturales, como recorrer el Castillo de San Felipe, disfrutar de su vibrante vida nocturna y degustar la gastronomía caribeña.
3. Villa de Leyva: Un viaje al pasado
Villa de Leyva es uno de los pueblos más encantadores de Colombia, con calles empedradas, arquitectura colonial y un ambiente sereno ideal para reflexionar. Este destino es famoso por sus eventos religiosos, como el Viacrucis en el Desierto de la Candelaria, donde los creyentes recorren un camino simbólico rodeado de un paisaje árido y místico.
Además de su valor espiritual, Villa de Leyva ofrece actividades turísticas como visitar el Monasterio del Santo Ecce Homo, el Museo Paleontológico y la Plaza Mayor, una de las más grandes de América Latina. También puedes explorar los Pozos Azules, la Casa de Terracota y disfrutar de la gastronomía local con platos típicos como la carne oreada y el cocido boyacense.
4. San Andrés: Paraíso caribeño para relajarse
Para quienes prefieren un destino más relajado, San Andrés es la mejor elección. Esta isla caribeña ofrece un escape perfecto con su mar de siete colores, playas de arena blanca y un ambiente festivo y acogedor.
Aquí puedes disfrutar de actividades como snorkel en el acuario natural de Johnny Cay, un recorrido en bote por la Bahía, visitar la Cueva de Morgan o relajarte en la Playa de Spratt Bight. Además, la gastronomía local con sabores afrocaribeños, como el rondón y el pescado frito con patacones, hará de tu viaje una experiencia inolvidable.
Consejos para viajar con el equipaje ideal
Sin importar tu destino, viajar con el equipaje adecuado hará la diferencia. En ExploraMaletas te recomendamos:
-
Para viajes cortos: Un morral con compartimentos para llevar lo esencial con comodidad.
-
Si viajas en carro: Una tula espaciosa para empacar de manera práctica y organizada.
-
Para trayectos largos o en avión: Una maleta resistente y ligera para mayor comodidad.
Descubre la mejor opción de equipaje con Explora Maletas y prepárate para vivir una Semana Santa 2025 sin preocupaciones. ¡Feliz viaje!
Deja un comentario